CECIL PAOLA RAMOS
DEL PRADO, TSC
"Principios de la teoría sociocultural: las funciones psicológicas superiores y el desarrollo"

Desde que somos pequeños, entramos en diversas disonancias cognoscitivas, estas nos ayudan a ampliar nuestros conceptos, en la imagen se muestra un niño que juega con la arena pero no es posible de hacer figuras pues apenas aprende como usar las herramientas que tiene (cubeta y palas).

El desarrollo psicológico se da en todas las etapas de nuestra vida, ninguna es más importante que la otra pues con todas obtenemos nuevos conocimientos, como se ve en la imagen, mis amigos no habían hecho antes mándalas pero uno tuvo mejor desarrollo que otro en la actividad, esto es porque cada uno desarrolla sus funciones superiores diferente.

Platicar entre amigos y con personas conocidas se puede considerar como un micro sistema pues son patrones de conducta inmediatos y que son escenarios inmediatos.

En esta imagen se puede apreciar el aprendizaje situado ya que nosotros como espectadores de lo que hacen lo monjes lo vemos como algo muy interesante, mientras que ellos realizan esas prácticas comúnmente, además de que para ellos es una actividad importante y que es parte de la comunidad en la que se desarrollan.

En esta foto yo salgo con mi mamá cuando recogimos el carro, anteriormente yo no sabía manejar pero siempre veía como los demás manejaban y ahora la actividad de manejar además de estar situada en mi contexto actual también es pasado porque influyó el como yo veía que los demás manejaban y la persona que me enseñó a manejar

Aprendizaje: El proceso por el que una persona es capaz de usar herramientas y símbolos, en el cual la persona crea nuevos conceptos, los cuales se van modificando a través del uso de estos y en el contexto en el que utilizan.
Aprendizaje por expansión: Es cuando una persona necesita cambiar sus esquemas antiguos, este aprendiza es de suma importancia pues cambia todo el contexto en que se aplica, por ejemplo los niños que no saben como escribir y el aprendizaje por expansión es ampliar sus conocimientos.
Desarrollo Psicológico: Todas las experiencias que afectan al individuo durante todo su desarrollo, es un conjunto lineal de todas experiencias, ninguna etapa del desarrollo es más importante que otra, así pues el individuo crea sus conceptos a través de su contexto cultural, este también implica el desarrollo de las funciones superiores.
Aprendizaje situado: Es aquel que se da un lugar específico, por consiguiente este aprendizaje solo es importante en el contexto que se sitúa, si aprendemos a tocar la marimba aquí, no sería lo mismo aprenderlo en otro país pues no se le da la importancia o el reconocimiento que se le da en el lugar específico.
Funciones Psicológicas superiores: Son aquellas que se desarrollan durante el aprendizaje de un individuo, como el lenguaje, la toma de decisiones, percepción, memoria.
Internalización: Se le conoce como el proceso en que las actividades exteriores, se interiorizan para crear un lenguaje más completo, es decir el pensamiento se cambia pero a partir de las funciones psicológicas, en vez de sólo realizarse, cobra sentido para el sujeto.
Micro-sistema: Son escenarios cambiantes, se caracterizan por que la persona en desarrollo los experimenta, con aspectos materiales y físicos característicos. Es el nivel inmediato en el que se desarrolla el individuo.
Meso-sistema: Son escenarios pasados, dónde el sujeto no tuvo una participación activa y aunque no se participó, afectan a los escenarios anteriores, además de que se da por la intermediación de otra.
Macro-sistema: Es el conjunto de los sistemas simples, es decir la unión del micro sistema y el meso sistema, juntos convierten a la actividad en particular, para darle sentido a las creencias.
Ontogénia: Es la formación de una persona, desde su formación como embrión hasta la edad adulta, es importante ya que se necesita un buen desarrollo de las capacidades mentales junto con el SNC.