CECIL PAOLA RAMOS
DEL PRADO, TSC
"Interacción entre aprendizaje y desarrollo"


En los museos la mayoría de las exposiciones se ponen en un orden y un modo en que la gente las comprenda, es decir utilizan la zona de desarrollo real de las personas para que la comunidad que visite estos lugares comprenda la exposición.

Los voladores de Papantla son un ejemplo claro de lo que se logra llegar aprender para la zona de desarrollo próximo, pues ellos dedican mucho tiempo para aprender esta actividad, para que al final hagan este gran ritual.

La mayoría de nosotros en alguna parte de nuestra vida nos volvemos sujetos aprendices, en este caso mi amigo no sabía como recabar las monedas de 50 centavos y yo le mencione como podría hacerlo más rápido.

La mayoría de los profesores de la facultad son nuestro sujetos expertos pues nos transmiten información a través de sus técnicas, en la imagen se muestra a la encargada de Movilidad diciéndonos como podrías realizar este proceso.

El aprendizaje es una serie de aptitudes que vamos adquiriendo a lo largo de nuestro desarrollo y que se pone en marcha cuando estamos en situaciones específicas, aquí una de mis amigas brincaba en un trampolín y a pesar de no haber saltado hace mucho su aprendizaje anterior le permitió hacerlo como si no hubiese pasado tanto tiempo.

Zona de desarrollo real: Es la zona "real" en la que nos encontramos al saber de un tema y/o de una actividad, es la zona que nos permite medir que es lo que aún no sabemos.
Zona de desarrollo próximo: Es la zona a la que se aspira llegar, en el plano educativo es la zona a la que el niño o sujeto llega después de la recopilación de datos en su ambiente.
Educación: organización de los hábitos adquiridos y tendencias del comportamiento. En una zona especializada, ejemplo la escuela, un lugar dónde se comienza a trabajar de una ZDR para llegar a una ZDP.
Desarrollo: acumulación de todas las respuestas posibles, se da cuando el sujeto responde a estímulos condicionados, además de que se considera como los periodos de edad por el que el niño se desenvuelve en su ambiente, es mutable e irreductible a los procesos de maduración biológica. No existe un periodo determinado. Rechazo parcialmente destructivo a la viejo.
Aprendizaje: es el desarrollo de numerosas aptitudes para centrar la atención en numerosas cosas, en este nivel el individuo también es influido por su ambiente, experiencias previas, además de que este estimula procesos de maduración.
Especialización de una habilidad: cuando la mete desarrolla un conjunto de capacidades específicas que se dan de manera independiente a otros escenarios, ya que es aplicable a un contexto específico o a una interacción que necesite este conocimiento específico.
Nivel evolutivo real: Es el nivel en el que se observa a que medida se han desarrollado las funciones superiores, además se caracteriza por los ciclos evolutivos que ha tenido la persona a lo largo de su vida, los niños desarrollan estas capacidades en cascada.
Educación: espacio especializado donde el sujeto lleva a cabo la realización de aprendizaje y desarrollo pues necesita de ambas para interactuar con más sujetos, el nivel de aprendizaje se relaciona con la cultura y la historia mientras que el desarrollo se ve afectado por los ciclos evolutivos y adaptativos.
Imitación: se caracteriza por la realización de tareas en colectividad bajo la guía de los adultos, de manera que este proceso representa una parte fundamental del aprendizaje, se da en varios periodos del desarrollo pues no es exclusiva de alguno.
Desarrollo potencial: Es el desarrollo que podría alcanzar un sujeto a parir de como se sitúa su aprendizaje