CECIL PAOLA RAMOS
DEL PRADO, TSC
"Aplicaciones de la Psicología Cultural"

Desde los niveles más básicos de interacción hasta a los más complejos se encuentra la educación en este contexto utiliza herramientas, símbolos y el lenguaje para establecer aprendizajes específicos y transformar procesos.

Este condicionamiento difiere de los demás ya que para que este suceda se necesita que se superen los conocimientos previos, además de que se necesita el uso de herramientas y signos para la superación de las capacidades psicológicas, en la imagen se muestran dos personas en una representación escolar, ambos saben que el contexto les da la pauta para su comportamiento además de que es específico.

El maestro se ha convertido en un agente de suma importancia para el desarrollo de la educación, su trabajo además de enseñar es de crear una nueva interacción con el alumno con el fin de que el enseñanza sea de manera positiva y para que se tenga un aprendizaje estructurado.

Cuando estamos en un ambiente escolar adquirimos muchos conocimientos para después usarlos o para darles un significado específico, pero lo más importante es darles una apropiación.

En la imagen se muestra un alumno recabando información en clase, a pesar de que esto pareciera el aprendizaje en si, este se da si no hasta que el alumno logro interiorizar el aprendizaje para convertirlo en algo significativo.
Teoría socio cultural: Es la teoría que planteó Vigotsky dónde se dan interacciones entre los individuos, el aprendizaje se da a de manera intrapsicológico y después a interpsicológico.
Ámbito educativo: Es el ámbito dónde el individuo desarrolla
Identidad: Es lo que dota de significado al individuo durante toda su vida, se ve afectado por el contexto cultura y la historia.
Educación: Es el entorno en el que se desarrollan los individuos, este es artificial ya qe el control y las transformaciones las hace un un plano específicos, además de que influye los signos, las herramientas.
Aprendizaje significativo: Es aquel en el que el sujeto logra interiorizar la información para llevarla a un siguiente plano, es decir, el individuo es capaz de retomar la información para utilizarla en diferentes situaciones.
Condicionamiento intencional: Es dónde el individuo ha sobrepasado los condicionamientos básicos, que son el ambiental y el biológico, en este condicionamiento el sujeto se relaciona con el medio para su aprendizaje, no es sólo un E-R o una supervivencia si no que el medio y las interacciones dan las pautas para el comportamiento.
Fondos de identidad: Son todos los conocimientos que apropia el individuo activamente en sus próximas definiciones sobre un objeto, lugar o circunstancia.
Andamiaje: El proceso por el que el docente utiliza diversas herramientas para que el estudiante logre crear el conocimiento.
Cultura: Es lo que marca la pauta de cualquier individuo para su comportamiento y sus interacciones, es el contexto que diferencia los signos, herramientas e interacciones.
Educación formal: Es el tipo de educación dónde el individuo se somete a otro sistema de actividad, es decir es específico en muchos aspectos, por ejemplo en el tipo de aprendizaje que es mediado por un experto y en dónde se utiliza la ZDP para su integración.